viernes, 4 de noviembre de 2011

PENSAMIENTO ECONOMICO UNIVERSAL

AUTOEVALUACION

Conteste como falso (F) o verdadero (V) las siguientes preguntas:
1. Los griegos de la antigüedad desconocieron las ideas sobre la economía. ( )
2. El pensamiento económico en la época griega se destacó por aportes a la administración del hogar ( )
3. Platón promovió la propiedad privada y la no intervención del Estado. ( )
4. Santo Tomas de Aquino se opuso siempre al cobro de intereses ( )
5. Los griegos vieron en la división del trabajo una fuente de la productividad ( )
6. El sistema señorial es exclusiva de la época feudal. ( )

Seleccione la respuesta correcta en las siguientes preguntas:
7. Respecto con respecto al cobro de intereses, Aristóteles:
a. Los aprobaba.
b. Los rechazaba.
c. Los aprobaba con ciertas condiciones.
d. Nunca se refirió al tema.

8. Jenofonte escribió el libro titulado:
a. La Iliada.
b. La Eneida.
c. Oekonomicos.
d. Ninguna de los anteriores.

9. El sistema señorial:
a. Era la forma de gobierno de la edad media.
b. Era un sistema económico que se inició en Roma.
c. Era el sistema de pensamiento económico griego.
d. Ninguna de las anteriores.

10. Santo Tomás de Aquino:
a. Fue el mercantilista más importante.
b. Fue un sacerdote franciscano que hizo voto de pobreza.
c. Fue un sacerdote dominico miembro de la escuela escolástica.
d. Ninguna de las Anteriores.

Complete las siguientes oraciones:
11. Según Jenofonte escribió el libro _______________ donde expuso que para lograr excedentes económicos se necesita habilidad, orden y división del trabajo.
12. Aristóteles rechazó el cobro de intereses porque para el dinero es ________.
13. La teoría del ______________________ esta desarrollada de acuerdo a los costes de producción. Esta teoría se aplicó en la época escolástica al _________________.
14. Crematística es el nombre que _____________ le dio a la ciencia que hoy conocemos como ________________.
15. La Escuela de Salamanca estudió la ___________ generada por la abundancia de metales preciosos, principalmente de _______.

16. Relacione las siguientes ideas:
A. Tomás de Aquino   ( ) Demanda efectiva
B. Escuela de Salamanca       ( ) Teoría cuantitativa del dinero
C. Aristóteles ( ) Indigentia
D. Jean Buridan          ( ) Dinero estéril
E. Martín Azpilcueta ( ) Inflación

Conteste como verdadero (V) o falso (F) a las siguientes preguntas:
1. El pensamiento económico del siglo XVIII en Inglaterra se caracterizó por promover la no intervención del estado y a tener un punto de vista más egoísta. (     )

2. El orden natural que se originó en la escuela fisiocrática fue adaptado por Smith a la teoría económica y ajustado a la idea de capitalismo individual     (     )

3. Mill estaba de acuerdo con Benthan en la forma como este calculaba la felicidad y la utilidad y lo creía posible. (     )

4. Mill es considerado como un liberal total, donde la fuerza del individuo y su moral para tomar decisiones de manera libre son esenciales para los fines utilitarios (     )

5. Smith fue el autor de la siguiente frase: ―la población tiende a crecer a una tasa más rápida en comparación con la oferta de alimentos. (     )

Seleccione la respuesta correcta en las siguientes preguntas:
6. Según Smith el Estado debe tener la función de:
a. La acumulación de dinero en forma de metales preciosos.
b. La intervención estatal para el desarrollo económico
c. Permitir el libre desarrollo y la libre actividad de los individuos de manera espontánea para que estos puedan satisfacer sus caprichos.
d. Ninguna de las anteriores.

7. La sociedad capitalista según Smith debe llevar la siguiente secuencia:
a. Trabajo Individual, Producción económica, Exportación.
b. División del trabajo, Crecimiento de la Producción, Extensión de los Mercados.
c. Crecimiento de la Producción, Compra de materia prima, División del Trabajo
d. Ninguna de los anteriores.

8. El principio de la utilidad es:
a. Mayor felicidad para mayor número de ciudadanos.
b. Mayor utilidad y felicidad a las personas que lo merecen.
c. Las acciones que maximizan el placer y minimizan el dolor
d. Solo a y b
e. Solo a y c
f. Todas las Anteriores.

9. Es una de las teorías de Ricardo:
a. Los rendimientos decrecientes de las actividades agrícolas
b. El utilitarismo como fundamento para el entendimiento de la economía
c. Defensa de la teoría del valor con base al proteccionismo.
d. Ninguna de las Anteriores.

Complete las siguientes oraciones: 
10. El libro más relevante que se escribió en la época clásica se lo debemos a _______________ y se denomina actualmente como ________________ 

11. Según Smith el capital se debe dividir en: capital _______________ y capital _________________.

12. Para Smith, el precio que se paga por el uso de la tierra se denomina___________

13. La frase ―La utilidad no es uno entre tantos bienes sino el bien por antonomasia fue dicha por ___________________ 

14. Ricardo realizo la división del producto en: _________________, ___________________ y ________________

15. Relaciona a cada autor con las siguientes ideas:
Malthus     (     ) Considerado el padre de la economía
Smith        (     ) El cálculo de la Utilidad es una de los más importantes aportes.
Bemthan   (     ) El liberalita más importante de la época.
Ricardo     (     ) Preocupación por el nivel de población y el desabastecimiento.
Mill           (     ) Aportes como el de la ley de granos (altos costos)

Responda como falso (F) o verdadero (V)
1. El marginalismo trata de construir  una teoría objetiva  (     )

2. Gossen basaba sus teorías con el precepto filosófico griego del hedonismo (     )

3. Jevons estaba de acuerdo con el laissez faire de Smith (    )

4. Menger fue el primer economista de la segunda generación de autores neoclásicos (   )

5. Los neoricardianos son la segunda generación de marginalistas (    )

Selección Múltiple:
6. Son autores marginalistas:
a. Jevons –Menger – Marshall
b. Smith – Ricardo – Bortkiewicz
c. Gossen–Sraffa – Pasinetti
d. Ninguna de las anteriores.

7. Para Marshall el costo real de producción es:
a. Solo los gastos de producción
b. El valor o precio de una mercancía
c. La desutilidad del trabajo + el sacrificio del aporte del capital necesario para producir + el gasto de producción.
d. Ninguna de las anteriores

8. El fundador de la escuela neoricardiana fue:
a. Alfred Marshall
b. William Jevons
c. Luigi Pasinetti
d. Milton Fridman
e. Piero Sraffa

9. El sistema propuesto por Sraffa:
a. Contiene un sistema de ecuaciones
b. Incorpora variables en niveles
c. Contiene precios relativos
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las Anteriores

10. Pasinetti demostró que:
a. Las teorías subjetiva y objetiva del valor son equivalentes.
b. Es importante la utilidad marginal.
c. No se puede desconocer la utilidad.
d. La tasa de beneficio es independiente de la productividad del capital
e. Ninguna de las Anteriores.

Complete:
11. Marshall fue uno de los primeros autores en relacionar el _________ con las variables económicas.

12. Sraffa expuso un modelo con variables en __________ y precios ___________.

13. Walras fundamentó su trabajo en una teoría __________del valor.

14. Gossen formuló dos principios económicos sobre el consumo, el primero fue __________________  y el segundo la _______________.

15. Dupuit y Marshall estudiaron el concepto de _____________ del consumidor.
Defina:
16. Concepto de Excedente del consumidor para Marshall

17. La clasificación de las mercancías para Menger

18. Los aportes más importantes de los marginalistas de la primera generación.

Responda como falso (F) o verdadero (V)
17. List es el economista que propuso el Consenso de Washington  (    )

18. Los neoclásicos no estudiaron el monopolio porque se contraponía a su idea de mercado libre (     )

19. Piero Sraffa estudió el fraccionamiento de los mercados (    )

20. Chamberlin y Robinson analizaron el equilibrio de tangencia (   )

21. Keynes argumento que la economía es monetaria (    )

Selección Múltiple:
22. Keynes es el autor de:
a. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
b. El Sistema Nacional de Economía Política
c. A y B son ciertas.
d. Ninguna de las anteriores.

23. Para Keynes:
a. Existen mecanismo automáticos para ajustar los mercados
b. La reducción de salarios dinamiza la economía
c. A y B son ciertas.
d. Ninguna de las anteriores.

24. Paul Davidson:
a. Propone eliminar los controles monetarios
b. Propone un acuerdo que no exija que los países renuncien a la política monetaria
c. Propone que se restablezca el patrón oro
d. Ninguna de las anteriores

25. Sylos Labini estudió:
a. Los precios de exclusión
b.  Los precios de eliminación
c. A y B son correctas
d. Ninguna de las Anteriores

26. Para Raúl Prebisch:
a. La tecnología no tiene relevancia alguna.
b. Las exportaciones de bienes primarios es una buena alternativa para los países de América Latina.
c. La desventaja de los países subdesarrollados es la especialización en
productos con baja elasticidad ingreso de la demanda.
d. Ninguna de las Anteriores.

Complete:
27. List se opuso al ____________________.

28. El equilibrio de tangencia fue estudiado por ________________________ y __________________________.

29. En 1926 Keynes publicó el artículo ____________________________.

30. Kalecki se anticipó a Keynes respecto a la demanda __________.

31. Kaldor dijo que el vaciamiento de los mercado ocurre cuando existe un
_________________________ .

32. Relacione las siguientes ideas:
A.  Prebisch      (     )  Mercados fraccioandos
B.  Keynes        (     )  Promoción y protección
C.  Sraffa          (     )  Ajuste vía salarios
D.  List              (     )  Términos desiguales
E.  Kaldor          (     )  Demanda efectiva

INSTITUCIONALISMO

Se denomina institucionalismo al enfoque de las Ciencias Sociales, particularmente de la ciencia política, que estudia la sociedad a partir de sus instituciones formales, y de cuán efectivo es su funcionamiento.
Cada sistema social desempeña una serie de funciones sociales, políticas, económicas y culturales. Para realizar cada una de estas funciones básicas las sociedades se han dotado de un conjunto de instituciones sociales específicas a tráves de las cuales regulan los comportamientos de los individuos.
El institucionalismo surgió como una crítica a los modelos abstractos de los neoclásicos y se propuso incorporar al análisis las variables del entorno sociopolítico en el cual los individuos toman sus decisiones. Especial interés se concedió al estudio de la estructura, reglas y comportamiento de diversas organizaciones: empresas, cárteles, sindicatos, Estado, asociaciones y cámaras empresariales, etc. Los nombres de Veblen y, más recientemente, Gunnar Myrdal, están asociados directamente a este modo de abordar la economía.
Si bien el institucionalismo ha tenido la virtud de destacar las simplificaciones y abstracciones de la teoría económica, no puede decirse que haya logrado resultados concretos en cuanto a encontrar leyes y explicar procesos con la misma rigurosidad que ésta; frecuentemente ha derivado en una cierta ideologización, sin encontrar un sustituto claro para la teoría que se pone en tela de juicio. Por ello los aportes no han sido tan significativos como se esperaban y el institucionalismo ha servido, básicamente, como un recordatorio del complejo mundo de lo social dentro del cual se producen las interacciones económicas.

La escuela del Institucionalismo Americano
Hacia finales del siglo XIX se desarrolló en Estados Unidos una corriente de pensamiento que es conocida como la Escuela Institucionalista Americana. No tiene todas las características de una escuela de pensamiento propiamente dicha, ya que no existió una conciencia entre sus miembros de pertenencia a la escuela ni un maestro reconocido. Sin embargo hay un líder destacado, Thorstein Veblen.
La corriente institucionalista concibe la economía como una ciencia social al servicio de la humanidad. Para esta perspectiva la economía sería  la ciencia de la provisión social, es decir, la ciencia que identifica los obstáculos y propone los caminos para poder mejorar el flujo de bienes y servicios al servicio de toda la colectividad. El institucionalismo traslada el eje de la ciencia económica del campo de interés delimitado.
En el acercamiento institucionalista, tanto para la identificación de los problemas como para la resolución de los mismos es básico el concepto de institución. Este concepto puede ser definido de diversas maneras, aunque todas ellas son coincidentes en sus aspectos esenciales con lo apuntado de forma pionera por Veblen, el fundador de la escuela institucionalista. Para nuestros propósitos, diremos que las instituciones están constituidas por el conjunto de leyes, normas (instituciones formales), actitudes, hábitos mentales, tradiciones, convenciones sociales, etc. (instituciones informales) que regulan el comportamiento de las personas en su actividad social. Las instituciones definen el marco de actuación de los seres humanos en la esfera social. La coerción, la estructura de incentivos, la persuasión,  el comportamiento rutinario, etc., constituyen todos ellos aspectos que conforman el marco institucional en el que se desarrolla la actividad económica.
La finalidad de la eficiencia instrumental  es la eficiencia social, es decir, el servicio a la sociedad  mediante la aplicación de políticas concretas para la resolución de problemas. Consiste en la eliminación de obstáculos institucionales que impiden el desarrollo del potencial productivo de la comunidad y la cohesión social. Se trata, en suma,  de poner la economía y el conocimiento tecnológico y científico al servicio de toda la sociedad. "Que la eficiencia instrumental sea difícil de cuantificar no indica que debiera ser rechazada como criterio. A pesar de las afirmaciones neoclásicas en otro sentido, la eficiencia de Pareto no es precisamente un modelo de precisión y claridad, y sin embargo es ampliamente aceptado como medida" (Miller 1995:126).

Naturaleza del Estado.
En todo proceso de transformación social es preciso abordar la naturaleza del Estado. En este punto el acercamiento marxista tiene mucho más que ofrecer que el institucionalismo. El análisis marxista del Estado ha sido desarrollado desde dos perspectivas. Una de ellas considera que el Estado es un instrumento al servicio exclusivo de la clase dominante; el Estado representa los intereses de los propietarios de los medios de producción y actúa en su interés. La segunda perspectiva percibe el Estado como un espacio en el que se manifiesta la división de clases, lo cual concede una relativa autonomía para acciones que supongan transformaciones sociales progresistas, aunque el esfuerzo básico del Estado estará dirigido a asegurar la pervivencia y reproducción del sistema capitalista. Esta segunda visión revela el carácter dual del Estado: ceremonial por un lado (inmovilista y defensor del statu quo) e instrumental por otro (propiciando cambios progresistas). A esta segunda perspectiva del Estado se aferra el análisis institucionalista a través de su énfasis en las reformas y en la transformación social.
Al estar el institucionalismo empeñado en la transformación social a través de reformas progresivas, el Estado se convierte en el instrumento necesario para llevar a cabo ese proyecto. Por otra parte, el pensamiento institucionalista promueve la conversión del Estado"corrector" de la economía convencional en un Estado "creativo" (Whalen 1995: 192). Podríamos añadir a esta afirmación que el Estado creativo se situaría en un nivel de eficiencia muy superior al simple Estado corrector de imperfecciones de mercado, y también, al Estado "paliativo" que trata de atenuar las desigualdades más acusadas. El Estado creativo asumiría el papel activo de adaptar la estructura institucional a fin de que la esfera económica cumpla de manera óptima su cometido. El Estado creativo se constituye en una organización (conjunto de agencias) al servicio de la sociedad, que actúa de dinamizador de la actividad económica y que propicia la igualdad social y un marco institucional favorable a la participación de todas las personas en las tareas económicas y en la toma de decisiones. 

MONETARISTAS Y NEOLIBERALES

El monetarismo
El monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. Aún cuando no constituye una escuela del pensamiento económico como tal sino más bien una tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas y, de hecho, hay una escuela de pensamiento económico — la Escuela de Economía de Chicago — que generalmente es percibida como "monetarista", al punto que, en el presente, cuando se usa el término “monetaristas” - especialmente por los no especialistas- generalmente se entiende esos monetaristas influidos por M Friedman (o Escuela de Chicago).
La situación (no necesariamente problemática) que impide llamar al monetarismo una escuela es que, de hecho, existen por lo menos dos interpretaciones o modelos económicos generales de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables, tales como los precios, la producción y el empleo. Estas dos aproximaciones se pueden trazar, por un lado, a la obra de Knut Wicksell, y, por el otro, a la de Irving Fisher. Adicionalmente, el monetarismo (o versiones del mismo) se encuentran presente en la obra de autores que generalmente se considera son representantes de otras escuelas. Dado que todos los economistas tienen por lo menos alguna versión del como el dinero afecta las variables económicas, todos podrían ser denominados "monetaristas". Desde este punto de vista parece más apropiado reservar el término monetaristas para aquellos autores cuyo trabajo o influencia se centra en aspectos monetarios.
Los monetaristas en general aceptan la idea de que la política monetaria puede, por lo menos, tener efectos a corto plazo sobre la producción (incrementandola) y los precios a un plazo más largo (aumentandolos). Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado y otras variables —como el tipo de instituciones financieras existentes— se mantuvieran constantes. Consecuentemente el monetarismo ha sido definido como "la tendencia que enfatiza el papel del gobierno en controlar la cantidad del circulante. Es la visión en la economía monetaria que variaciones en la oferta monetaria tienen gran influencia en el producto nacional en el corto plazo y sobre el nivel de precios en el largo y que los objetivos de la política monetaria se obtienen mejor a través del control de la oferta monetaria."

Neoliberalismo
El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.1
Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.2 Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.
Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4
Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales.

Características del Neoliberalismo Economico
Según el escritor venezolano Fernando Salas Falcón:
• Defienden un mercado altamente competitivo.
• Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.
• Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
• Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios
• Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
• Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
• Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
• Se oponen al gasto público burocrático.
• Defienden el libre comercio internacional.
• Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.

A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la crisis de 1973. Las ideas keynesianas sugerían una relación inversa entre inflación y empleo, tal como sugiere la curva de Phillips. Sin embargo Milton Friedman había señalado que esa relación no era necesaria, como quedó demostrado por el fenómeno de la estanflación. El nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos, en esas circunstancias, las ideas monetaristas revivieron audiencia y credibilidad, como consecuencia se implementaron nuevas medidas antikeynesianas como simultanear acciones antirrecesivas y antiinflacionarias. La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes:
1. discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud;
2. desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y
3. recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.

La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio un gran dinamismo al sector productivo.






PENSAMIENTO CEPALINO

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.

Organización
La sede de la Comisión se encuentra en Santiago de Chile que coordina dos sedes subregionales: una para América Central, con sede en la Ciudad de México (creada en 1951) por algunos destacados economistas como Ifigenia Martínez, y la otra para los países del Caribe, situada en Puerto España (Trinidad y Tobago) (1966). Tiene oficinas nacionales en Bogotá (1952), Montevideo (1960), Brasilia (1968), Buenos Aires (1974), y una oficina de enlace en la ciudad Washington D.C.1950

Historia
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) creó el 25 de febrero de 1948, por resolución 106 (VI), cinco comisiones económicas regionales con el objetivo de ayudar y colaborar con los gobiernos de la zona en la investigación y análisis de los temas económicos regionales y nacionales. Las áreas de trabajo escogidas fueron Europa, África, la región Asia-Pacífico, el Medio Oriente y América Latina, siendo ésta última la más reconocida. Así nacería la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), cuya sede fue establecida en Santiago de Chile. Al año siguiente asumía como secretario ejecutivo de la CEPAL, el economista argentino Raúl Prebisch, reconocido por su libro El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas y principal promotor de dicha Comisión en México, quien junto a la destacada economista mexicana, Ifigenia Martínez participan activamente en su fundación . Otros economistas de la organización propusieron una serie de reformas económicas a los países de la región, como la reforma agraria, que serían fuente de inspiración para diversos gobiernos, como los de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende en Chile.1 El edificio de la CEPAL en Santiago fue inaugurado el 29 de agosto de 1966. El 27 de julio de 1984 su campo de acción fue ampliado para cubrir la zona del Caribe, y así cambia su nombre a Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Pensamiento Cepalino
El punto de partida para entender la contribución de la CEPAL a la historia de las ideas económicas debe ser el reconocimiento de que se trata de un cuerpo analítico específico aplicable a condiciones históricas propias de la periferia latinoamericana. Tal vez sea por eso que cuando se busca el pensamiento cepalino en los principales compendios de historia de la teoría económica son escasas las referencias, circunscritas cuando mucho a la tesis del deterioro de los términos del intercambio y a la tesis estructuralista de la inflación. Esa ausencia lleva a veces a desconocer la fuerza explicativa de ese cuerpo analítico, que deriva de un fértil cruce entre un método esencialmente histórico e inductivo, por un lado, y una referencia abstracto-teórica propia -la teoría estructuralista del subdesarrollo periférico latinoamericano-, por el otro.
El pensamiento de la CEPAL ha sido dinámico, siguiendo los inmensos cambios de la realidad económica, social y política, regional y mundial. Desde sus primeros años desarrolló un método analítico propio y un énfasis temático que, con algunas variantes, se ha mantenido hasta nuestros días.
Los países del centro donde apareció primero la ciencia económica se convirtieron en exportadores de un producto particular, el experto económico extranjero, firmemente convencido de que gracias a sus conocimientos de la ciencia económica podía explicar la problemática económica y aportar las soluciones correctas en cualquier país del mundo, y con más razón en los subdesarrollados. Frente a la arrogancia del experto extranjero se encuentra la actitud de sumisión y de autodesprecio de muchos de los economistas del mundo subdesarrollado, quienes lo esperan con ansiedad, convencidos de que sus consejos serán una medicina mágica que resolverá todos sus problemas.  Contra ese estado de cosas, a finales de los años cuarenta reaccionó un grupo de economistas latinoamericanos (Raúl Prebisch, Celso Furtado, Juan F. Noyola, Aníbal Pinto, Jorge Ahumada, Osvaldo Sunkel, entre otros), agrupados en torno a la recién creada Comisión Económica para América Latina, cepal. Ellos conformaron lo que Furtado denominaría después la orden cepalina del desarrollo, cuya misión principal era la de tratar de liberarse de ideas ajenas para dejar de explicar, por analogía con las economías del centro, la problemática de la periferia.En pocas palabras, se trataba de que por primera vez en la historia del pensamiento económico, como señaló Furtado, los economistas del centro no tuvieran el monopolio de la explicación del mundo.

Los historiadores identifican cinco etapas en la obra de la CEPAL:
          Orígenes y años cincuenta: industrialización por sustitución de importaciones;
          Años sesenta: reformas para desobstruir la industrialización;
          Años setenta: reorientación de los "estilos " de desarrollo hacia la homogeneización social y hacia la diversificación pro exportadora;
          Años ochenta: superación del problema del endeudamiento externo mediante el "ajuste con crecimiento";
          Años noventa: transformación productiva con equidad.

Los énfasis temáticos de la Comisión son esencialmente tres:
          El papel central que desempeña la modalidad específica de la inserción internacional de nuestras economías, es decir, su estructura de especialización y la dependencia de flujos inestables de capital.
          La transmisión del cambio tecnológico desde los países que generan conocimiento hacia los nuestros, cuyas imperfecciones generan dinámicas que no facilitan la convergencia en los niveles de desarrollo en ausencia de intervención estatal.
          La equidad y su relación con el proceso global de desarrollo, ya que tanto la forma como las estructuras productivas y de propiedad condicionan la distribución de los frutos del desarrollo y como ésta última afecta la estructura y dinámica económicas.

sábado, 29 de octubre de 2011

PENSAMIENTO KEYNESIANO

  • El objetivo principal es determinar la forma de poder precisar el nivel de ingreso Nacional y consecuentemente, el nivel de empleo.
  • El ingreso Nacional y la ocupación dependen del gasto de la comunidad, el ingreso depende, a su vez, de los gastos de inversión (pública, privada).
  • La inversión privada las empresas invierten cuando esperan lograr un beneficio. Si la rentabilidad o eficiencia de la inversión exceden en el tipo de interés a abonar por los prestamos necesarios para llevar a adelante los proyectos de inversión, el proyecto es rentable
  • La inversión pública: en este caso depende, en gran medida de decisiones políticas y de los mismos administradores públicos.
  • La inversión extranjera depende de los incentivos ofrecidos por el país y de la situación en el país de origen.
  • El consumo depende del ingreso y de otras variables precio, stocks, liquidez. La propensión marginal a consumir determina el grado de estabilidad de la economía.
La revolución Keynesiana integra la teoría monetaria a la teoría macroeconómica. Adopta además conceptos nuevos el enfoque microeconómico se basaba en el estudio de los mercados: Keynes llega a un enfoque macroeconómico basado en la relevancia de las funciones económicas de consumo y de inversión.
Su obra central fue "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" en la que desafió el paradigma económico imperante en el momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presentó una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de actividad económica, como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo en la que exista una capacidad productiva no utilizada, "solamente" podrá aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.

La escuela neokeynesiana

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento

La escuela postkeynesiana

Después de la segunda guerra mundial, hubo un cierto consenso entre los economistas a propósito de las políticas económicas que adoptar. La mayoría de los gobiernos de los países desarrollados, atendiendo a las propuestas keynesianas, iniciaron una activa política de intervención tan estructural como coyuntural en la economía, aumentando progresivamente sus gastos y el peso del sector público. El keynesianismo fue adoptado como paradigma dominante en todas las universidades occidentales, y algunos económicos trataron de realizar una fusión entre el modelo neoclásico y el modelo keynesiano. Paul Samuelson fue el que realiza esta síntesis teórica entre las diversas corrientes dando lugar al neokeynesianismo. Algunos economistas, los postkeynesianos, consideran sin embargo que las ideas de Keynes fueron excesivamente deformadas por esa fusión y por los vulgarizadores y que en su forma original aún tienen mucho que aportar para comprender el funcionamiento de la economía.

PENSAMIENTO NEOCLASICO



La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora. Los defensores de esta doctrina prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervención pública. Al menos hasta la Gran Depresión de la década de 1930, se defendía que la mejor política era la que reflejaba el pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos, ahorro en el gasto público y presupuestos equilibrados. A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la desigual distribución de ésta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus características individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales o sean víctimas de una incapacidad especial. En las sociedades capitalistas, la economía clásica es la doctrina predominante a la hora de explicar la formación de los precios y el origen de los ingresos.


Los neoclásicos introducen la sicología en los estudios económicos para conocer la conducta de los consumidores, de los inversionistas, de los administradores de empresas, y tomar las mejores decisiones, disminuyendo el riesgo al mínimo, intentando prever acontecimientos debido a los cambios en la forma de pensar de los consumidores y los empresarios.


El método gráfico es otra aportación neoclásica a la economía, por medio de éste se representan las relaciones entre dos y tres variables, representado los cambios, y las posiciones de equilibrio. Dicen que una gráfica vale por más de mil palabras, y que es mejor ver una vez que oir mil.


Los agentes económicos estudiados por los neoclásicos son la empresa y el consumidor, las células del sistema económico, su conducta económica, sus decisiones son determinantes en el comportamiento de la economía. La empresa debe estudiar los determinantes de la demanda y la oferta para actuar en una zona de producción que le permita llegar a su equilibrio, obteniendo el máximo beneficio, que representa la optimización del proceso económico. El consumidor también debe optimizar su ingreso, obteniendo el mayor grado posible de utilidad, de satisfacción, por lo cual, investigar sus preferencias significa caminar sobre seguro para vender más y obtener mayores beneficios.


El análisis neoclásico se basa en modelos simplificadores de la realidad, apoyándose en la abstracción teórica y experimental. Los modelos matemáticos, cuya interpretación estadística permite obtener conclusiones válidas para el mundo real, son representados por un sistema de ecuaciones e incógnitas, convirtiendo a la economía en una ciencia experimental donde los resultados por determinados cambios podían ser observados, ayudando a tomar las mejores decisiones. La abstracción teórica da el soporte científico, utilizando el método deductivo a través de la argumentación y la interpretación de las conclusiones, formulando hipótesis, y teorías capaces de predecir y explicar correctamente.






LOS GRANDES PENSADORES NEOCLASICOS


La escuela neoclásica se puede dividir en tres corrientes independientes, la escuela austriaca, la escuela inglesa y la escuela matemática:


La llamada escuela austriaca, está representada por Carl Menger (1840-1921), Eugen Von Bohm-Bawerk (1851-1914) y F. Von Wieser (1851-1926). La escuela matemática, conocida también como la escuela de Lausana, por la ciudad suiza, fue representada por León Walras (1834-1910) junto con Wilfredo Pareto (1848-1923). En la escuela inglesa, conocida también con el nombre de Cambridge, surgieron, Alfred Marshall (1834-1910) y Stanley Jevons (1835-1882).


William Stanley Jevons(1835-1882), nacido en Liverpool, es uno de los fundadores de la Teoría de la Utilidad Marginal(Umg), El enfoque de Jevons es considerado como sicológico y hedonista, relacionando la actividad económica con el placer y el dolor, aumentar el primero y disminuir el segundo era lo importante. Considera que los hombres tratan de satisfacer sus necesidades con el mínimo de esfuerzo. La utilidad es definida como la cualidad de satisfacer una necesidad, y varía en sentido inverso a la escasez, mientras más abundante es un bien su utilidad es menor y, mientras más escaso es ese bien, su utilidad es mayor.


León Walras(1834-1910), francés, también interesado en la economía, aporta la aplicación de las matemáticas a la economía, demostrando que es posible usarlas en la teoría económica porque es un método útil de razonamiento ordenado y secuencial, que proporciona técnicas que expresan las relaciones económicas en forma simple. La economía es una secuencia de mercados interdependientes, en los que la oferta, la demanda, y el precio se influencia entre si.


Carl Menger(1840-1921), nacido en Galicia, es el fundador de la escuela austriaca, utiliza la sicología para investigar temas económicos. Desarrolla el aspecto teórico sobre la formación de los precios a partir de la investigación de las necesidades humanas. Con respecto a la utilidad dice que lo más importante no es la utilidad en general de los bienes, sino la utilidad de un bien específico para una necesidad en concreto, la fuente del valor económico es la relación entre una necesidad y los bienes disponibles.


Alfred Marshall(1842-1924), el más destacado de los neoclásicos, representa a la escuela inglesa, continuó, a la muerte de sus iniciadores, el análisis de la utilidad marginal(Umg), usó el método matemático, el álgebra y la geometría para mostrar y teorizar sobre las relaciones económicas exactas entre las diferentes variables definidas. La principal obra de Marshall es Principios de Economía.


Marshall mostró a la economía como una disciplina fructífera, con la capacidad de predecir y explicar el proceso económico por medio de hipótesis, teorías, y leyes, y organizó a la Asociación Británica de Economistas.


El enfoque de Marshall tiene relación con la ética, hace consideraciones sobre la población de más bajos ingresos, tratando de enseñar economía a los empresarios para mejorar las condiciones de vida de todos, la economía debería terminar con la pobreza como uno de sus principales objetivos. También considera que el sistema de libre empresa es sano y eficiente.


Marshall dio más importancia a la oferta que sus colegas dedicados al estudio de la demanda, considera que la oferta y la demanda son como las dos hojas de un tijera, es inútil discutir cuál de las dos es la que corta; sí detrás de la demanda están los consumidores, la utilidad marginal, reflejada en los precios de demanda de los compradores; detrás de la oferta está el esfuerzo de los productores, y el sacrificio marginal, reflejados en los precios de oferta. El análisis del excedente del consumidor fue iniciado por este pensador, utilizado para demostrar los efectos de los impuestos sobre las mercancías.



1. Valor de los bienes


La última unidad consumida es la que determina el precio del bien. El valor de un bien viene determinado por el uso menos importante que se hace de ese bien. Para illustrar la teoría, Menger tomó el ejemplo de la paradoja del agua y los diamantes. Al haber mucha agua su valor es menor, explica, porque el precio de un diamante es mucho más elevado que el del agua. Así el valor de los bienes es completamente subjetivo.



2. Teoría del equilibrio general


Para Walras la teoría económica se basa en dos supuestos: por una parte cada persona, o empresa tiende a maximizar su utilidad y por otra parte la demanda de cada bien debe igualar a su oferta. Se apoyó en la curva de demanda propuesta por Cournot, pero observó que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que se ocupó de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda del otro. Para expresar matemáticamente los factores de los que depende la oferta, usó la teoría de los servicios productivos de Jeanm Baptiste Say (la venta de una unidad de un servicio comporta para su poseedor una privación de utilidad).


Concluyó que las funciones de demanda y oferta de un producto dependen tanto de su precio, como de los precios de los demás productos, rentas, costos de producción y otros factores. Los factores económicos proceden mediante un "tanteo", que aunque significa respuestas individuales diferentes, finalmente resulta en un comportamiento que tiende a maximizar la utilidad. El punto de equilibrio de cada mercado depende de lo que sucede en los demás mercados, por lo que la determinación del equilibrio general, de todo el mercado, implica la determinación simultánea del equilibrio parcial de cada mercado. Walras construyó entonces un sistema de ecuaciones que define el equilibrio estático de este sistema de cantidades interdependientes.


Su teoría monetaria partió de la necesidad individual de medios de pago, análoga a la demanda de un bien (el dinero), cuyo comportamiento se rige también por la utilidad marginal y es predecible mediante "ecuaciones de circulación".



3. El Óptimo de Pareto


Alfredo Pareto desarrolla y perfecciona la teoría de Walras. Introduce el concepto de óptimo económico que hoy en día se conoce como el Óptimo de Pareto. El óptimo es aquella situación en la que ningún individuo puede mejorar su situación sin que empeore la de algún otro.


Para que se dé el Óptimo de Pareto, es necesario que haya un sistema de competencia pura y perfecta. Esto significa que se den estas cinco condiciones: atomicidad de los mercados (tantos compradores y vendedores que ninguno de ellos pueda influir individualmente en el precio del producto), transparencia y perfecta información (todo individuo conoce perfectamente cuáles son las condiciones del mercado), libre entrada y salida del mercado (no existen restricciones para que cualquier empresa pueda producir lo que desee), libre movilidad de los factores productivos (tanto el capital como el trabajo van a aquella situación según el precio de los factores), y por fin homogeneidad del producto (a los consumidores les da igual a quién comprar si todos los productos son iguales).